
02 Mar Cómo trabajar las emociones con los niños. En casa o en al aula
¿Cómo podemos ayudar a un niño/a a expresar las emociones?
Lo primero que necesitan es CONOCERLAS y por eso hoy queremos compartir contigo algunas actividades para trabajar con ellos.
1. Pintar las emociones
Reparte hojas y pinturas y simplemente pídeles que expresen lo que sienten. Déjales plasmar todas sus emociones en el papel y verás unos resultados extraordinarios que además te darán muchas pistas sobre la situación de cada niño/a. Los colores que usa, qué representa en el papel…
Podemos hacer esta actividad todas las mañanas antes de empezar la jornada escolar.
2. El buzón de las palabras bonitas
Parece que siempre es más fácil decir las cosas negativas que las positivas. Por eso esta actividad es muy buena para reforzar los lazos entre los alumnos/as o los miembros de la familia.
Lo primero que debemos hacer es crear un buzón con cartón y decorarlo.
Este buzón será el lugar donde cada persona podrá meter una carta escrita con mensajes positivos a otro miembro del grupo. Una vez a la semana abriremos el buzón para ver lo que hay dentro.
3. El Monstruo de los colores
Uno de los mejores cuentos infantiles para trabajar las emociones.
Podemos acompañar la historia de una actividad y así reforzarla. Solo necesitamos tarros o botellas transparentes y lanas de colores para seguir la historia del cuento y trabajar cada una de las emociones.
4. La flor de las emociones positivas
Para esta actividad necesitamos una cartulina y rotuladores. Pintaremos una margarita con muchos pétalos en los que escribiremos una emoción positiva por cada uno de ellos.
Puedes hacer una gran margarita visible para todos o que cada niño/a cree la suya propia y pueda usarla cuando quiera.
5. La botella de la calma
Se la conoce como la botella mágica y es muy conocida en las aulas de los más pequeñas.
Solo tenemos que usar una botella transparente y rellenarla de agua templada, ,una cucharada de pegamento líquido y purpurina. Asegúrate de que la botella queda muy bien cerrada para que los niños/as no puedan abrirla.
Lo que haremos una vez tenemos la botella es colocarla en un rincón tranquilo y explicar a los niños/as que cuando estén nerviosos pueden ir a calmarse a ese rincón, mover la botella y observar como su contenido se mueve a la vez que su respiración.
6. El diario de emociones
Escribir es una maravillosa forma de expresar las emociones y en muchas ocasiones sirve como terapia.
Podemos crear un bonito diario con cada alumno/a o bien usar un cuaderno que podemos decorar al gusto de cada uno.
Cada día al terminar la jornada escolar cada niño/a escribirá en su diario cómo se ha sentido ese día.
7. Mandalas y piedras
Pintar mandalas es una de las técnicas más conocidas y utilizadas en todas las edades como forma de meditación.
Requiere mucha concentración para hacerlo y eso favorece que la calma y nos evade de otras cosas que nos rodean. Por eso en el aula puede servirnos en muchas ocasiones para favorecer la concentración de los niños/as y devolverles a un estado más relajado que les ayude a seguir con la lección.
8. El dado de las emociones
Empezamos esta actividad creando nuestro dado que puede ser pequeño creado con cartulina o más grande hecho con una caja de cartón. Cada lado del dado tendrá dibujada una cara que refleja una emoción.
Con el dado podemos hacer infinidad de actividades, como:
-
- identificar la emoción que nos ha salido.
- representar la emoción haciendo algo de improvisación de teatro.
- representar la emoción contraria.
- adivinar la emoción que representa otra persona.
¿Qué te parecen nuestras ideas? ¿Tienes alguna más que compartir con nosotros?
Sin comentarios