11 Nov Cómo trabajar los derechos del niño en el aula
Lo primero que debemos plantearnos es: ¿Sabríamos enumerar los derechos de los niños y las niñas? Realmente no son ningún misterio, porque solo hay que usar el sentido común para ver que todos los niños y niñas del mundo deberían tener todos estos derechos.
Hoy en Eureda Textil queremos darte algunas claves para trabajar los derechos del niño en el aula.
Los derechos del niño y la niña
Son 20 los derechos marcados en la Convención de los Derechos del Niño
1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
2. Derecho de prioridad
3. Derecho a la identidad
4. Derecho a vivir en familia
5. Derecho a la igualdad sustantiva
6. Derecho a no ser discriminado.
En este sentido, los uniformes escolares ayudan mucho a la no-discriminación, te lo contamos en nuestros blog
7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
8. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
10. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
11. Derecho a la educación
12. Derecho al descanso y al esparcimiento
13. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura
14. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
15. Derecho de participación
16. Derecho de asociación y reunión
17. Derecho a la intimidad
18. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
19. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
20. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet
Actividades para trabajar los derechos del niño y la niña en el aula
Empezaremos por trabajar con los niños/as qué es un derecho y por qué todos tenemos derecho a que se respeten nuestros derechos.
Nuestra identidad:
Podemos trabajar juegos o actividades en las que trabajar nuestra propia identidad, por ejemplo, creando un pasaporte o tarjeta de cada uno dentro del aula con el que identificarnos o haciendo juegos en los que puedan ver cómo sería su vida si no tuviesen un nombre propio y lo que eso supondría.
Vivir en familia:
Es muy positivo trabajar la importancia de la familia en nuestra vida, y no sólo eso, si no todos los tipos de familias que pueden existir y la normalidad de todas ellas dentro de la sociedad. Podemos hacer juegos plásticos en los que cada uno pinte a su familia y exposiciones en el aula en las que hablemos sobre ello.
Nuestra Salud:
Podemos trabajar actividades relacionadas con los primeros auxilios en las que los niños/as aprendan cómo debemos actuar en según que situaciones.
No discriminación:
Este es uno de los derechos más importantes a trabajar en nuestras aulas y que se interrelaciona con todos los demás. Hay mil maneras de trabajarlo y lo ideal es hacerlo siempre a través de la empatía. Por ejemplo podemos hacer actividades tapándonos los ojos, para ver cómo nos sentimos sin ver (también trabajamos así el Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad), podemos ver y conocer otras realidades de otras personas para entender su situación. También se pueden hacer debates sobre temas planteados en los que veamos las diferencias entre culturas, religiones, creencias… y se trabaje el respeto de todas ellas, de esta manera, por ejemplo, también trabajamos el Derecho a la participación.
El día universal del niño
Cada 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 , se celebra el Día Universal del Niño para recordarnos la importancia de que todos los niños y niñas en el mundo vivan en una situación digna y con sus derechos respetados.
Es un día en el que celebrar los avances conseguidos en esta materia, y en el que reivindicar todo lo que queda aún por hacer.
El objetivo de este día es recordarnos que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y es tarea de todos hacer que se respeten sus derechos, por eso, es tan importante celebrar este día y trabajar los derechos del niño desde los colegios, desde las aulas.
Sin comentarios